Tips para el cuidado del paciente con Alzheimer

Doctora Carolina Ospina Villegas. Neuróloga. Clínica Diagnóstica Especializada VID

Las enfermedades neurodegenerativas, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, son enfermedades crónicas, progresivas, que afectan las capacidades cognitivas de los pacientes, por la pérdida de sus capacidades, la figura del cuidador juega un rol fundamental, pero en ocasiones no sabemos cómo manejarlo, aquí algunas claves:


¿Qué tanto lo estoy sobreprotegiendo?

  • No hay que anticiparse a la incapacidad.
  • En la fase leve es importante fomentar al máximo la autonomía, estableciendo rutinas, horarios, estar atento y supervisando de forma sutil, pero evitando hacer las cosas por la otra persona.
  • Valore las capacidades que aún tiene la persona, fomente lo que le gusta y lo que hace bien.
  • Identifique con qué cosas se siente útil, y si es seguro, permítale hacerlo.


¿Cómo debo hablarle?

Enfermedades como el Alzheimer, no solo afectan la memoria sino también el lenguaje, es importante ser conscientes de esto para desarrollar estrategias diferentes de comunicación.

  • El lenguaje verbal se va perdiendo, pero la comunicación no verbal se fortalece, comuníquese también con la mirada, las caricias y el tono de la voz.
  • Mensaje cortos, directos, claro, en vez de decir «si no te gusta, entonces no te lo pongas», mejor decirle «ponte lo que te guste».
  • Asegurarse primero de que la persona le esté prestando atención, tómelo de la mano o haga contacto visual.
  • Dele tiempo para expresarse, interrumpirle puede afectar la seguridad en sí mismo.
  • Evite formular preguntas muy abiertas como ¿Qué te pasa?, prefiera preguntas como «¿estás bien?», «¿te duele algo?», “¿quieres ir al baño?”
  • Al darle a elegir algo, no ofrecerle más de dos alternativas para no confundirle (por ejemplo: ¿Quieres carne? o ¿pollo?).


¿Qué hacer cuando se equivoca?

  • Ante un error, mantenga la calma, no reaccione de forma impulsiva.
  • Evite levantar la voz, o gritarle.
  • Evite burlarse de su comportamiento o sus errores.
  • Si pregunta varias veces lo mismo, debe responderse con paciencia como si fuera la primera vez, y EVITAR la confrontación con frases como «eso ya me lo dijiste 3 veces», «ya respondí eso ahora, acuérdese, haga memoria», «¿no te acuerdas? pero si lo hicimos ayer». Esto conduce a  actitudes de defensa como irritabilidad o aislamiento.


No le gusta bañarse, ¿qué hago?

  • El bañarse debe ser una actividad placentera, busque estrategias para que esto ocurra, por ejemplo, si le gusta la musica, póngale su canción favorita durante el baño.
  • Revise que la temperatura del agua sea adecuada.
  • Permita que se lave, se peine solo, dándole el tiempo necesario, si falta algo, explíquele los pasos a seguir, guiándolo.
  • Establezca rutinas y horarios para el baño, idealmente similares a los que tenía antes de la enfermedad.
  • Respete su intimidad.
  • Si aún así, no desea cooperar, intente otra actividad diferente y vuelva a intentarlo más tarde.


Los delirios

Los delirios son creencias o ideas falsas, que no tienen evidencia en la realidad, como creer que le están robando o que alguien quiere hacerle daño.

Si esto ocurre, no le discuta, no le dé la razón, ni le lleve la contraria, simplemente siéntense en un lugar tranquilo, escúchelo con atención, y hágale saber que usted está para ayudarlo y que se pondrá al frente de la situación.


Mensaje final

Estas son recomendaciones generales, que pueden variar dependiendo del estadio de la enfermedad, sin embargo recuerde que para cuidar a otros es necesario cuidarse también uno mismo, y que la creatividad es parte fundamental de este proceso para irse adaptando a las circunstancias.

Compartir en:

Noticias relacionadas:

Abrir chat
¿En qué te podemos ayudar?
Clínica Diagnóstica Especializada VID
Gracias por contactar con la Clínica Diagnóstica Especializada VID. Te recordamos que esta línea de whatsApp se utiliza ÚNICAMENTE para los servicios de teleconsulta, para los otros servicios comunícate a la línea (604) 322 83 00 opc. 3