Procedimientos
y tratamientos

En la Clínica Diagnóstica Especializada VID realizamos los siguientes procedimientos y tratamientos. Contamos con la más alta tecnología, excelencia profesional y una cálida atención.

Para pedir tu cita, llama al (604) 322 83 00 opc. 3

Procedimientos y tratamientos que realizamos

Profesional: Dra. Beatriz Gutiérrez

La audiología es la rama de la ciencia que se ocupa del diagnóstico de patologías del oído, de explorar su fisiología y anatomía.

Exámenes que realiza:

  • Audiometría tonal: estudio del «umbral auditivo»; es decir, hasta dónde es capaz de oír el paciente.
  • Impedanciometría: conocida también como acústica, test de impedancia, timpanometría. Es una prueba que valora la integridad y funcionamiento de las estructuras del oído medio.
  • Logoaudiometría: evalúa la capacidad auditiva por medio de la comprensión del lenguaje.
  • Pruebas tubáricas: valora la permeabilidad y funcionalidad del conducto auditivo externo (trompa de Eustaquio).
  • Acufenometría: es el examen que mide la frecuencia e intensidad de los pitidos o zumbidos que aparecen en el oído que no provienen de ninguna fuente externa.

Profesional: Dra. Beatriz Gutiérrez

La audiología es la rama de la ciencia que se ocupa del diagnóstico de patologías del oído, de explorar su fisiología y anatomía.

Exámenes que realiza:

  • Audiometría tonal: estudio del «umbral auditivo»; es decir, hasta dónde es capaz de oír el paciente.
  • Impedanciometría: conocida también como acústica, test de impedancia, timpanometría. Es una prueba que valora la integridad y funcionamiento de las estructuras del oído medio.
  • Logoaudiometría: evalúa la capacidad auditiva por medio de la comprensión del lenguaje.
  • Pruebas tubáricas: valora la permeabilidad y funcionalidad del conducto auditivo externo (trompa de Eustaquio).
  • Acufenometría: es el examen que mide la frecuencia e intensidad de los pitidos o zumbidos que aparecen en el oído que no provienen de ninguna fuente externa.

Profesionales: Dra. Karen Lorena Palacio, Dra. Catalina Isabel Tobón Ospina

Especialidad en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema que incluye las
hormonas, los trastornos de la diabetes, infertilidad, y problemas tiroideos, suprarrenales y de la hipófisis.

Profesional: Dra. Marcela Orozco Muñoz

Es el conjunto de técnicas y procedimientos terapéuticos donde se utilizan el calor, el frío, corrientes eléctricas y ejercicios dirigidos a tratar y mejorar lesiones físicas.

Profesional: Dra. Luz Adriana Giraldo Hoyos

Es la disciplina que se ocupa de la evaluación y el tratamiento de la voz, la audición y el lenguaje (oral, escrito y gestual) aplicados a la comunicación humana.

Terapia del lenguaje: conjunto de técnicas enfocadas a mejorar el habla y las habilidades de las personas para comprender y expresar el lenguaje, incluido el no verbal.

Profesional: Dr. Federico Peláez

Subespecialidad de la medicina interna que se encarga del estudio de las enfermedades del tracto gastrointestinal (esófago, estómago, duodeno, intestino delgado, colon, recto) y el hígado.

Profesionales: Dra. Érika Patricia Molina Duque y la Dra. Marcela Tirado Hernández

Especialidad que se encarga del tratamiento y manejo de las enfermedades relacionadas con el tracto reproductivo (útero, vagina y ovarios).

Consulta con citología: la citología es una prueba de detección de cáncer de cuello uterino, realizada por todas las profesionales en ginecología o personal entrenado.

Procedimientos ginecológicos

  • Colposcopia: se usa para detectar células anormales que se pueden volver cancerosas en el cuello uterino, la vagina o la vulva.
  • Conización: procedimiento diagnóstico en el que se extrae muestra de tejido del cuello uterino para tratar lesiones por cambios celulares anormales (displasia cervical).
  • Biopsia de vulva, resecciones de lesión en vulva: procedimiento diagnóstico donde se extrae una muestra de tejido de la vulva para diagnosticar las lesiones.
  • Topicaciones y crioterapia: procedimientos terapéuticos para tratar lesiones en la mucosa vaginal.
  • Fulguración de áreas genitales: procedimiento terapéutico donde se utiliza la corriente eléctrica para quemar y/o retirar lesiones de la zona vaginal o zona perianal, entre otras. No es doloroso.
  • Resección pólipo cervical: procedimiento terapéutico para retirar pólipos (estructuras de formación elevada que tienen aspecto redondeado, ovalado o en forma de dedos) producidos por el aumento celular exagerado.
  • Retiro de dispositivo intrauterino y extracción  de anticonceptivo subdérmico: procedimiento que sirve para facilitar la concepción del embarazo o que es retirado por recomendación médica para cambiar de método de planificación.

 

Profesionales: Dra. Eliana Arango, Dr. Charles Wilson Ruiz, Dr. Dahian Andrey Monsalve Villamil.

Es la atención brindada por un médico entrenado para evaluar el estado de salud y los factores de riesgo, con el objeto de detectar patologías que puedan alterar la salud.

Profesional: Dr. Luz Mary Vélez Álzate.

Es la atención brindada por un especialista en nutrición, debidamente entrenado, que busca promover y mejorar el estado de salud con hábitos saludables.

Profesional: Dra. Natalia Andrea Úsuga Ossa

Especialidad encargada del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los pulmones y las vías respiratorias (tráquea, bronquios y pulmones).

Profesionales: Dr. John William Posada, Dr. Diego Aristizábal Montes, Dr. Iván Darío Ramírez .

Especializada en el cuidado de los ojos y la visión, diagnostica. Trata todas las enfermedades oculares, prescribe y ajusta gafas. También se encarga de los procedimientos para corregir problemas de visión.

Profesionales: Dra. Nidia Patricia Mejía y el Dr. Jaime Alberto Rebaje

La otorrinolaringología (ORL) es la especialidad médica que se encarga del tratamiento tanto médico como quirúrgico de las enfermedades del oído, las vías aéreorespiratorias superiores y parte de las inferiores: nariz, senos paranasales, faringe, laringe y estructuras próximas de la cara y el cuello.

Procedimientos de otorrinolaringología

  • Lavado de oído o extracción de cerumen: es un procedimiento que permite remover el exceso de cera, pero que también puede ser usado para retirar cualquier tipo de suciedad que se haya acumulado en el canal auditivo a lo largo del tiempo.
  • Extracción de cuerpo extraño en oído: un cuerpo extraño es cualquier objeto que se introduce en el oído, la nariz o la boca y que no debería estar allí, ya que podría ser perjudicial.
  • Cauterización: una cauterización nasal puede ayudar a prevenir hemorragias (sangrado) nasales. El médico usa un hisopo con una sustancia química o corriente eléctrica para cauterizar el interior de la nariz.
    Esto sella los vasos sanguíneos y forma tejido cicatricial para ayudar a prevenir más hemorragias.
  • Nasofibrolaringoscopia: es un procedimiento que realiza el médico especialista y consiste en el estudio de las estructuras profundas de nariz, garganta y laringe.

Profesionales: Dr.Freddy Armando jácome Rodríguez

Especialidad médica que involucra el tratamiento del sistema musculoesquelético.

Profesional: Mariluz Mejía Mora.

Pediatría es una especialidad médica enfocada en la atención de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Esta especialidad busca la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o lesiones que suceden durante esta etapa de la vida.

Profesional: Luis Fernando Velásquez.

Es la terapia individual que ayuda a tener un mayor conocimiento sobre sí mismo, sus emociones, conductas y pensamientos.

Profesional: Armando Tamayo.

Es la valoración médica especializada que tiene por finalidad el identificar algún problema de salud mental que requiera tratamiento farmacológico o psicoterapéutico.

Profesional: Dra. Naira Sofía Arteaga

Especialidad que se dedica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor, constituido por el conjunto de huesos, músculos y articulaciones.

Infiltración: aplicación de un medicamento en un área afectada.

Biopsia de glándula salival: es un examen para diagnosticar el síndrome de Sjögren (enfermedad autoinmune).

Consiste en la administración de uno o varios medicamentos para inducir un estado de relajación, amnesia o disminución marcada del dolor, con el fin de que el paciente pueda tolerar el procedimiento médico causando el menor grado de incomodidad posible.

Es un conjunto de técnicas y procedimientos para el manejo de enfermedades respiratorias aplicables pacientes adultos y pediátricos. Consiste en periodos de respiración lenta con relajación de los músculos respiratorios, además de ventilación con el diafragma.

Entre las actividades que se realizan están:

  • Nebulización: tratamiento terapéutico consistente en la administración de un fármaco que, mezclado con oxígeno, se vaporiza penetrando a las vías respiratorias para descongestionar y desinflamar.
  • Espirometría: examen diagnóstico que permite medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona en las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración.

Profesionales: Dr. Juan Diego Arango

Especialista que estudia y trata la anatomía y las enfermedades del sistema urinario y genital.

Procedimientos urológicos:

  • Cistoscopia (CIST) o cistoscopia transuretral: estudio que permite observar directamente el interior de la vejiga y uretra femenina y masculina para diagnosticar enfermedades de las vías urinarias y problemas de próstata.
  • Dilatación uretral: es un procedimiento que se utiliza para tratar el estrechamiento de la uretra.
  • Penescopía: es un examen de diagnóstico utilizado por el urólogo para identificar lesiones o alteraciones, imperceptibles a simple vista, que pueden estar presentes en el pene, escroto o zona perianal.
  • Biopsia de pene: procedimiento diagnóstico para extraer una muestra de tejido y encontrar lesiones.
  • Paso de sonda: procedimiento por el cual se introduce una sonda en el conducto urinario, por motivos terapéuticos.

Contáctanos

Abrir chat
¿En qué te podemos ayudar?
Clínica Diagnóstica Especializada VID
Gracias por contactar con la Clínica Diagnóstica Especializada VID. Te recordamos que esta línea de whatsApp se utiliza ÚNICAMENTE para los servicios de teleconsulta, para los otros servicios comunícate a la línea (604) 322 83 00 opc. 3