La densitometría es uno de los exámenes que puedes realizarte en nuestra Clínica Diagnóstica VID. A continuación se resuelven las preguntas más frecuentes sobre este tema.
¿En qué consiste la densitometría?
La densitometría es una técnica diagnóstica que permite medir la densidad mineral del hueso, es decir, su contenido en calcio, por medio de los rayos X. Constituye la principal herramienta diagnóstica utilizada para detectar la osteoporosis en su etapa más precoz e instaurar un tratamiento preventivo.
¿Qué preparación precisa esta técnica?
En general el paciente no requiere una preparación especial, la exploración de las distintas zonas del esqueleto: columna, fémur, etc., dura unos 10 o 15 minutos cada una. En el caso de las mujeres, se debe de informar al médico si se está embarazada.
¿Cuáles son sus indicaciones?
• Mujeres posmenopáusicas candidatas a tratamiento hormonal sustitutivo.
• Sospecha de fractura o aplastamiento vertebral en la radiografía convencional.
• Tratamiento prolongado con corticoides.
• Hiperparatiroidismo primario asintomático.
• Seguimiento de la evolución de la osteoporosis tras la instauración de tratamiento.
• Todas las mujeres mayores de 50 años.
• Personas fumadoras.
Consejos
• Cuida tu dieta: consume suficiente calcio, varía según la edad y el sexo, pero puede oscilar entre los 600 y 1.000 mg. No descuides la vitamina D.
• Haz ejercicio moderado, mínimo 30 minutos al día como caminar a buen ritmo o trotar, la mayor cantidad de veces a la semana que puedas.
• Especialmente si eres mujer y estás en el período de la menopausia o tienes 50 años o más: házte un estudio de densidad ósea, es la mejor forma de ver en qué estado están tus huesos para prevenir o tratar la osteoporosis.