Aprende sobre El gluten y otros alimentos que inflaman

¿Qué es el gluten y qué alimentos lo contienen?

Se trata de un grupo de proteínas (gliadina y glutenina) que se encuentran en la semilla de cereales como el trigo, el centeno y la cebada. En ese orden de ideas, el gluten está presente en alimentos de consumo diario como panes, galletas, tostadas, pastas, salvado de trigo, cuscús, harina, cerveza, aguardiente, whisky, vodka, entre otros.

¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia al gluten?

Diarrea, estreñimiento, sensación de agotamiento, inflamación en el colon o gases.

¿Puede el gluten causar inflamación en personas que no tienen enfermedad celíaca?

Sí puede, se presenta como una sensibilidad o intolerancia al gluten, es diferente a la alergia, pues no es una reacción autoinmune que daña algún órgano o aparato del cuerpo.

Por lo general, se controla reduciendo o eliminando el consumo de alimentos con gluten, aunque si los síntomas son severos, el médico tratante deberá realizar los exámenes correspondientes para descartar enfermedad celíaca.

¿Cuáles son algunos otros alimentos que pueden causar inflamación?

  • Lactosa: “Nosotros no tenemos cómo digerir la lactosa: azúcar de la leche (debido a que la lactasa, la enzima que desdobla el azúcar tiene una presencia bajísima en el intestino) y el cuerpo se va inflamando crónicamente”, como el yogur, los quesos o la leche.

 

  • Caseína: esta es la principal proteína de la leche, la cual se digiere y absorbe con lentitud, además incrementa el riesgo de producir moco en el aparato respiratorio. La caseína está considerada como altamente inmunogénica, es decir, que para su digestión demanda una producción alta de anticuerpos y otros elementos del sistema.

 

  • Gluten: se trata de la proteína que tiene el trigo, la cebada y el centeno, como la gliadina.

 

  • Ácidos grasos Omega 6 y grasas trans: el Omega 6 también es un alimento pro-inflamatorio que viene en muchos aceites como el de maíz, de girasol y de soya. Las grasas trans las encontramos en alimentos procesados, comida rápida, frituras, margarinas y embutidos. ¿Cuáles son los beneficios de seguir una alimentación sin gluten? Mientras no se tenga alguna condición particular, no es necesario excluirlo de la dieta diaria. ¿Cuáles son algunos consejos para seguir una dieta antiinflamatoria?

 

  • Frutas y verduras: contienen antioxidantes que también reducen la inflamación crónica, en especial el brócoli, las coles de Bruselas y el repollo.

 

  • Grasas saludables: las grasas saturadas y grasas trans tienen Omega 6 y este se debe balancear ingiriendo Omega 3. La mejor fuente se encuentra en los peces de aguas profundas como el salmón o los ‘pescados azules’ como la sardina. Otras fuentes de grasa saludables son el aceite de oliva extra virgen, el aguacate, las semillas de linaza y chía, los frutos secos (en especial las nueces), las verduras de hoja verde y las algas.

 

  • Hierbas y especias: la cúrcuma (uno de los ingredientes del curry) es una de las especias más investigadas por sus propiedades antiinflamatorias. También se recomienda aumentar el consumo de orégano, romero y té verde, así como la pimienta cayena. ¿Cuáles son algunas alternativas sin gluten a los alimentos comunes? Frutas, verduras. fríjoles, semillas, legumbres y frutos secos en su forma natural. Además evitar alimentos procesados y ultraprocesados.

 

¿Cuáles son algunos recursos para las personas que siguen una dieta sin gluten?

Muchos alimentos, como la carne, el pescado, las frutas, las verduras, el arroz y las papas, sin aditivos ni algunos condimentos, no contienen gluten de manera natural. La harina hecha con alimentos sin gluten, como papa, arroz, maíz, soya, nueces, quinua y fríjol, es segura para comer.

También se pueden comprar alimentos empaquetados sin gluten, como tipos de productos horneados, pan y pasta que no contienen gluten. Estos alimentos están disponibles en muchas tiendas de comestibles, restaurantes y empresas de alimentos especializados. Los alimentos empaquetados sin gluten tienden a costar más que los mismos alimentos que tienen gluten, y los restaurantes pueden cobrar más por los tipos de alimentos sin gluten.

¿Cuáles son los efectos a largo plazo de seguir una dieta sin gluten?

Es posible que su dieta no le proporcione los nutrientes suficientes que necesita, como fibra, hierro y calcio. Algunos alimentos empaquetados sin gluten podrían tener más grasa y azúcar que los mismos alimentos que lo contienen, esto puede traer descompensación en el estado nutricional y deficiencia de hierro, vitaminas del complejo B, aporte insuficiente de carbohidratos.

¿Cuáles son los riesgos de seguir una dieta sin gluten si no tienes la enfermedad celíaca?

Si una persona cree que podría tener enfermedad celíaca, debe consultar con su médico, si no, es recomendable no someterse a restricciones de gluten, porque puede traer descompensaciones en el estado nutricional. ¿Cuál es la diferencia entre sin gluten y sin trigo? El gluten es una proteína presente en algunos cereales como el trigo entre otros.

¿Cuáles son algunos conceptos erróneos comunes sobre el gluten y las dietas sin gluten?

  • Todos deberían comer sin gluten.

 

  • Si uno no consume gluten, el cuerpo no va a tener nutrientes esenciales.

 

  • Abandonar el gluten hace bajar de peso.

 

  • Hay que despedirse de los carbohidratos.

 

  • No se puede romper la dieta.

 

¿Cuáles son las últimas pautas para diagnosticar y tratar la enfermedad celíaca?

La enfermedad celíaca es una enfermedad en la que pueden estar afectados varios órganos, con predominio en el intestino. En ella, el gluten provoca una reacción inflamatoria de la mucosa intestinal por un mecanismo inmunológico; lo que genera una predisposición genética, por lo que esta enfermedad se presenta frecuentemente cuando se es familiar de alguien con enfermedad celíaca. Algunas formas en las que se puede diagnosticar son:

  • Alteraciones analíticas (antitransglutaminasa IGA) y a menudo, eso hace que se retrase el diagnóstico.

 

  • Síntomas intestinales de mucho tiempo de evolución.

 

  • Biopsia intestinal.

 

¿Cuáles son las últimas tendencias en productos alimenticios sin gluten?

 El contexto global de pandemia, el estado de salud a nivel global y las tendencias de los consumidores durante los últimos años, han dado cabida a importantes cambios en el mercado de alimentos y bebidas. No solo existe un mayor enfoque en el bienestar y la salud, los consumidores también evitan cada vez más ciertos ingredientes y componentes con asociaciones negativas para su cuerpo. Uno de estos es el gluten.

Los productos de reemplazo más utilizados en este segmento son la harina de arroz y de yuca, pero también la de maíz, o cereales como la quínoa y el amaranto. También harinas de leguminosas y fibras que provienen de productos naturalmente libres de gluten encuentran mayor protagonismo y potencial de mercado.

¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan las personas con enfermedad celíaca en la sociedad actual?

El diagnóstico precoz de la enfermedad y el inicio de la dieta sin gluten mejora la calidad de vida del paciente, se evita el desarrollo futuro de complicaciones y de enfermedades asociadas de naturaleza autoinmune, además de reducirse la mortalidad y disminuir los costes económicos originados en consultas y pruebas complementarias, realizadas durante años, hasta que se obtiene el diagnóstico de la enfermedad.

¿Cuáles son algunos consejos para vivir con la enfermedad celíaca?

  • Leer atentamente las etiquetas para verificar si tienen granos que contengan gluten como trigo, cebada, centeno.

 

  • Comprobar si el alimento tiene etiqueta de alimento de gluten.

 

  • No comer alimentos que no estén seguros del contenido de gluten.

 

  • Almacenar y preparar los alimentos con gluten aparte; por separado del resto de la familia para evitar contacto cruzado.

 

  • Antes de salir a comer, buscar en línea restaurantes que ofrecen un menú sin gluten.

 

  • En el restaurante, informarle al mesero que tiene enfermedad celíaca. Preguntar sobre los ingredientes de los alimentos, la preparación y si tienen disponible un menú sin gluten.

 

¿Cuál es el futuro de las dietas sin gluten?

El incremento de la prevalencia de enfermedades relacionadas con el gluten podría ser paralelo al crecimiento de su consumo en las dietas actuales, no solo en la pasta y los productos panarios, sino también como aditivo en una amplia variedad de alimentos. Aunque esta hipótesis está lejos de ser demostrada, se han desarrollado diferentes líneas de investigación desde el punto de vista nutricional y farmacológico con el objetivo de reducir o eliminar las consecuencias del consumo del gluten.

 

Lee aquí la carta completa y aprende más el gluten y otros alimentos que inflaman, con la nutricionista de la Clínica Diagnóstica Especializada VID: Luz Mary Vélez Álzate

Compartir en:

Noticias relacionadas:

Abrir chat
¿En qué te podemos ayudar?
Clínica Diagnóstica Especializada VID
Gracias por contactar con la Clínica Diagnóstica Especializada VID. Te recordamos que esta línea de whatsApp se utiliza ÚNICAMENTE para los servicios de teleconsulta, para los otros servicios comunícate a la línea (604) 322 83 00 opc. 3